¿Por qué te sientes frío?
Jahed también comentó que esto puede hacer que te sientas frío porque tu cuerpo se está concentrando en calmarte y, por lo tanto, no tiene suficiente flujo de sangre para mantenerte caliente. “Es por eso que generalmente te sientes más frío en tus extremidades. Es más difícil que la sangre llegue allí y te mantenga caliente”, agregó.
¿Por qué siempre tengo frío?
¿Por qué siempre tengo frío? 7 posibles causas. Sentir un frío incómodo cuando el aire acondicionado está puesto es normal. Sin embargo, si siempre está temblando y no consigue calentarse las manos y los pies incluso tras llegar a un sitio cálido, puede que tenga intolerancia al frío.’
¿Qué es el frío y cómo tratarlo?
El frío puede aparecer esporádicamente o por eventos (que pueden durar desde minutos y hasta horas). Cuando se tiene un episodio de frío se recomienda mover y masajear las partes afectadas para favorecer la circulación y generar calor. Los pacientes que tienen la enfermedad de Raynaud suelen presentar extremidades blanquecinas.
¿Por qué sentimos frío?
Algunas personas suelen sentir frío cualquiera sea el clima y es que hay varios factores, desde las hormonas hasta ciertos trastornos de salud, que afectan cómo sentimos la temperatura.
Problemas de los vasos sanguíneos
La arteriosclerosis es el estrechamiento de los vasos sanguíneos debido a la acumulación de placa, el mismo material que puede causar ataques cardíacos.
Cuando lo frío es caliente
En el extremo opuesto del espectro se encuentra un tipo de intoxicación alimentaria, llamada ciguatera, que hace que las cosas frías se sientan calientes (y viceversa).
1. Anemia por falta de hierro
Una persona que sufre anemia por falta de hierro suele estar pálida, sentirse fatigada, tener dificultad para respirar con cualquier esfuerzo físico y tener sensación de frío casi permanente.
2. Anemia por falta de vitamina B12
La vitamina B12 es un nutriente esencial que se encuentra prácticamente sólo en alimentos de origen animal. El cuerpo necesita vitamina B12 para producir los glóbulos rojos que transportan el oxígeno a través de su sistema circulatorio. Cuando se tiene deficiencia en vitamina B12, se suele sufrir sensación de frío crónica.
3. Dietas restrictivas
Para que nuestro organismo pueda funcionar de manera adecuada, la temperatura de nuestro cuerpo debe estar en 36,5ºC a 37ºC. La mitad de la energía que necesitamos cada día está dedicada, precisamente, a calentar nuestro cuerpo ( termogénesis ).
4. Anorexia
Las personas que viven obsesionadas por su figura y con miedo a engordarse suelen sufrir trastornos nutricionales graves. Cuando el peso desciende un 15% o más por debajo del peso ideal hay que preocuparse. La anorexia puede ser un trastorno muy grave que no hay que minimizar. Consulte a su médico. Ver más en « Dietas restrictivas «.
5. Deshidratación
Nuestro cuerpo está constituido en gran parte por agua. El agua también nos ayuda a regular la temperatura interior. En invierno, cuando se tiene mucho frío se consume mucha energía y se evapora agua al contacto del aire frío y seco, eso provoca deshidratación.
6. Diabetes
Uno de los efectos secundarios de la diabetes son los daños en el riñón, se conoce como nefropatía diabética . Uno de los síntomas de la nefropatía diabética es sentir frío todo el tiempo. Otros síntomas son náuseas, vómitos, pérdida de apetito, confusión, dificultad para respirar e hinchazón de la cara, pies y manos.
7 y 8. Fatiga crónica o falta de sueño
Cuando se está muy cansado por falta de sueño o cuando se sufre fatiga crónica, nuestro organismo funciona más lentamente y bajan nuestras defensas naturales, se desajusta parcialmente nuestro sistema nervioso y todos los mecanismos que nuestro cuerpo necesita para regular la temperatura corporal.
1- Tienes mala circulación
La mala circulación significa una escasez de glóbulos rojos en tu cuerpo. Estas células son las responsables de transportar el oxígeno por todo el cuerpo, por lo que si no hay suficientes, los órganos principales tienen picos de oxígeno, dejando por ejemplo, manos y pies muy fríos.
2- Estás demasiado delgado
El bajo peso también puede provocar que siempre tengas frío, principalmente por dos motivos. El primero, porque tienes insuficiente grasa corporal para protegerte de las bajas temperaturas. Y segundo, porque la falta de calorías frena tu metabolismo, lo que no permite crear suficiente calor corporal.
3- Estás deshidratado
Hasta un 60% del cuerpo humano adulto está compuesto de agua, y el agua ayuda a regular la temperatura corporal. Cuando estás bien hidratado, el agua atrapa el calor y lo libera lentamente, manteniendo una temperatura corporal agradable. Además, el agua ayuda a impulsar el metabolismo.
4- Tienes deficiencia de hierro
Los bajos niveles de hierro son una de las razones más comunes para sentir frío. El motivo es que éste es un mineral clave para que los glóbulos rojos transporten oxígeno por todo el cuerpo, aportando calor y otros nutrientes. Sin suficiente hierro, los glóbulos rojos no pueden hacer su trabajo con eficacia.
5- Tienes un problema de tiroides
El hipotiroidismo, que sucede cuando la tiroides no segrega suficientes hormonas, hace que el metabolismo baje y tu cuerpo pierda la capacidad de calentarse. Así que es importante que revises tu tiroides.
6- No comes suficientes grasas
Al contrario de lo que muchos piensan, la grasa tienen un función clave en nuestro cuerpo. Los alimentos con grasas sanas, como el aguacate o las nueces, juegan un papel importante en la regulación de nuestra temperatura corporal. Es por eso que siempre nos apetecen alimentos más grasos en los día fríos.
7- Tienes deficiencia de vitamina B12
Este nutriente que solo se encuentra en productos animales juega un papel muy importante en la producción de los glóbulos rojos. No tener suficiente puede conducir a anemia, y resultar en frío crónico. Su deficiencia se puede deber a la alimentación o a una falta de absorción.
No todo es culpa de la temperatura: hay otros motivos que están vinculados con la alimentación y la falta de algunos nutrientes
El verano está cada vez más lejos y las bajas temperaturas empezaron a llegar a la Argentina, donde permanecerán unos largos meses. Así, se acercan tiempos de pesadillas para aquellos que siempre tienen frío. Esas personas que, por más que se encuentren en un lugar cerrado, tendrán el abrigo puesto durante cada segundo.
Dormir poco
Es muy importante tener las horas de sueño suficientes y necesarias como para que el organismo funcione con normalidad. La fatiga crónica puede conducir a una disminución del funcionamiento del metabolismo. Eso hace que la temperatura del cuerpo se modifique durante la noche y el cuerpo tenga que hacer un mayor esfuerzo por mantenerla.
No consumir la suficiente grasa
Realizar una dieta estricta libre de grasas puede ser un plan muy efectivo para conseguir la pérdida de peso, pero puede afectar también a la temperatura corporal. Es por eso, que resulta muy importante ingerir algo de grasas ante un clima frío. La grasa permite a uno sentirse saciado y templado.
Circulación pobre
Si uno siente frío constante tanto en las piernas como en los brazos, puede tratarse de un signo de problemas circulatorios. Además de una consulta al médico, una buena opción para tratar de remediar ese asunto es realizar una actividad física regular.
Estar deshidratado
Cuando el cuerpo no tiene la suficiente agua, es imposible que la sangre pueda circular de manera correcta. Además, el agua logra mantener el calor corporal, por lo que la falta de la misma hace que el cuerpo tenga que buscar factores reguladores en otras partes.
1. Anemia
La anemia es una condición que se caracteriza por el déficit de hemoglobina en la sangre. Esta es una proteína que sirve para transportar el oxígeno en nuestro cuerpo. La ausencia de glóbulos rojos conduce a la anemia, lo cual propicia una serie de síntomas que incluyen la sensación de frío, de acuerdo con la Clínica Mayo.
2. Enfermedad del riñón
Una publicación en la página de la organización estadounidense sin fines de lucro AARP destaca que la enfermedad del riñón puede ser uno de los detonantes de la sensación constante de frío.
3. Mala circulación
Algunas personas, aunque tengan una temperatura corporal normal, presentan o sienten sensación de frío en ciertas zonas, por lo general, en las extremidades. No importa la época del año, sea invierno o verano, estas personas tienen las manos y los pies fríos.
4. La enfermedad de Raynaud
La enfermedad de Raynaud es un trastorno de la circulación sanguínea que, como lo señala una revisión publicada en Missouri Medicine, puede causar que las personas siempre tengan frío en las manos y pies.
5. Problemas de la tiroides
Si se padece de frío y también de fatiga, sequedad en la piel, cabello más delgado y quebradizo, aumento de peso, esto puede ser debido al hipotiroidismo.
6. Problemas con los vasos sanguíneos
Cuando se restringe el flujo sanguíneo que va hacia las piernas y los brazos, ocurre la sensación de frío . Esto puede deberse a un trastorno de los vasos sanguíneos que presentan problemas de coagulación o arterioesclerosis.
7. Diabetes
Los pacientes con diabetes tienden a tener más problemas circulatorios. Por tal razón, es frecuente que experimenten sensación de frío. Además, si no se trata de forma adecuada, puede producir un daño nervioso que provoca frío, particularmente en los pies. Otros síntomas de esta enfermedad pueden ser:
Estás demasiado delgado
El bajo peso corporal, definido como un IMC que oscila alrededor de 18.5 o menos, puede relajarlo por un par de razones. En primer lugar, cuando tiene bajo peso, le falta un nivel adecuado de grasa corporal para protegerlo de las bajas temperaturas, explica Maggie Moon, RD, nutricionista de Los Ángeles.
Tu tiroides está fuera de control
Agregue la intolerancia al frío a la larga lista de problemas de salud que puede culpar a la glándula en forma de mariposa en el cuello. “Siempre con frío es un signo revelador de hipotiroidismo, lo que significa que su tiroides no secreta suficiente hormona tiroidea”, dice el Dr. Phillips.
No obtienes suficiente hierro
Los bajos niveles de hierro son una de las razones más comunes de frialdad crónica. Este es el motivo, el hierro es un mineral clave que ayuda a que sus glóbulos rojos transporten oxígeno por todo su cuerpo, aportando calor y otros nutrientes a cada célula de su sistema, explica el Dr. Phillips.
Tienes mala circulación
Si las manos y los pies son siempre como el hielo, pero el resto del cuerpo se siente cómodo, podrías presentar un problema de circulación que impida que la sangre corra hacia sus extremidades podría ser el culpable.
Hiperhidrosis
Alrededor del 3% de la población estadounidense sufre de una afección llamada hiperhidrosis. Si está sudando excesivamente y con regularidad en la cara, las palmas de las manos, las axilas o los pies, debe consultar con un profesional médico y ver si caen en esa categoría.
Terapia de calor
La terapia de calor funciona mejorando la circulación y el flujo sanguíneo a un área particular debido al aumento de la temperatura. Aumentar la temperatura del área afectada incluso calma levemente la incomodidad y aumenta la flexibilidad muscular. La terapia de calor puede relajar y calmar los músculos y sanar el tejido dañado.